Jordi Luengo López
Profesor Titular en el Departamento de Filología y Traducción de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Es doctor por la Universitat Jaume I de Castellón (Premio Extraordinario) (2007) y por la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea (Premio Extraordinario) (2017). Ha recibido el premio de Investigación Victoria Kent del Seminario de Estudios Interdisciplinares de la Mujer de la Universidad de Málaga (2007) y el premio de Investigación Presen Sáez de Descatllar del Centro de Coordinación de Estudios de Género de las Universidades de la Comunidad Valenciana (2008). También ha recibido el premio Nacional de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) (2008), de la que ha sido miembro de la Junta Directiva desde 2014 a 2020.
Desde el año 2008 hasta el 2010 estuvo dando clases en la Université de Franche-Comté de Besançon, año en que se le concedió la Beca Postdoctoral del Ministerio de Educación para desarrollar su investigación en el Centre de Recherche sur l’Espagne Contemporaine (CREC) de la Université Paris 3 – Sorbonne Nouvelle del que todavía forma parte.
Ha escrito sobre la Bohemia vivencial y literaria, los cafés como cenáculos tertulianos, el mundo del ocio cosmopolita, la figura de las tanguistas, el erotismo, entre otros temas de análoga índole desde una frecuente vertiente comparativa entre España y Francia. Entre sus publicaciones destacan La otra cara de la Bohemia. Entre la subversión y la resignificación identitaria (2009) y Gozos y ocios de la Mujer Moderna. Transgresiones estéticas en la vida urbana del primer tercio del siglo XX (2008).
Actualmente desempeña el cargo de Director General para la Calidad de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Ha sido Director General de Seguimiento y Garantía de Calidad de Postgrado (2018-2020) y Vicedecano de Calidad y Comunicación de la Facultad de Humanidades (2016-2018) durante el proceso de acreditación de todos sus títulos por parte de la DEVA y la consecución del certificado de la implantación de su SGIC —actual SAIC— de acuerdo con el Modelo AUDIT de la ANECA. También ha sido Responsable de Calidad del Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas (2015-2018).