Noticias
- COLOQUIO GEHTID – TRANGRESIONES EN FEMENINO
- Conferencia de Isabel Benavent (UV) en los Seminarios del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea – Centro de Ciencias Humanas y Sociales – CSICs
El miércoles 26 de abril, a las 11:30 horas, en el marco de los Seminarios del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, tendrá lugar la conferencia “Ugetistas del País Valenciano (1931-1939). El protagonismo de las trabajadoras del campo”, a cargo de Isabel Benavent (Universitat de València), en la Sala Sánchez Albornoz del Centro de Ciencias Humanas y Sociales – CSIC, de Madrid.
- Presentación del libro de Elena Hernández Sandoica: Rosario de Acuña. La vida en escrituraEl martes 28 de marzo de 2023 se presentó el libro de Elena Hernández Sandoica: Rosario de Acuña. La vida en escritura, Abada editores. El acto tuvo lugar en la librería Ramón Llull de València, y corrió a cargo de las profesoras Isabel Burdiel y Ana Aguado, y de la propia autora.
De izquierda a derecha, las profesoras Isabel Burdiel, Elena Hernández Sandoica y Ana Aguado. - Presentación del libro Historia de las mujeres y del feminismo desde 1945, de Teresa Ortega y Mónica MorenoEl martes 21 de marzo de 2023 se presentó en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia el libro Historia de las mujeres y del feminismo desde 1945, Editorial Síntesis, de las profesoras Teresa Ortega y Mónica Moreno.
De izquierda a derecha, las profesoras Teresa Ortega, Ana Aguado y Mónica Moreno. - Presentación del libro Història de la Segona República al País Valencià
El jueves 9 de marzo, a les 13 horas, tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia la presentación del libro de Aurelio Martí (ed.): Història de la Segona República al País Valencià, editorial adesiara, con la presencia de autoras y autores, y del decano Josep Montesinos.
De izquierda a derecha: Aurora Bosch, Ferran Archilés, Aurelio Martí (editor), Elena Solbes y Sergio Valero. - Resum de la difusió fora de l’àmbit acadèmic i ressò mediàtic 2018 / Resumen de la difusión fuera del ámbito académico e impacto mediático 2018
Aurora Bosch: Conferencia y coloquio “L’ America de Trump”, en el foro de debates “El Debats del Magnánim”. Valencia, MUVIM, 8 noviembre 2018.
Ana Aguado. Publicación de la obra divuglativa “¿Por qué el 8 de marzo es el dia internacional de las mujeres trabajadoras?”. En colaboración con la Consellería Educació, Generalitat Valenciana y la Asociación José Luis Sampedro.
Toni Morant: Entrevista en el plató del programa “El Matí Àpunt”, de Àpunt Media, el 7 de noviembre de 2018.
Javier Navarro: Conferencia “Valencia, capital de la República”, en Jornada “Refugios Antiáereos en Valencia”. Centre d’Art Bombas Gens, Valencia, 20 de junio de 2018.
Julián Sanz: Comisario (junto a Mélanie Ibáñez) de la exposición “No tindreu pau després de la guerra”, inaugurada en febrero de 2018 en la Facultad de Geografía e Historia. Exposición itinerante con un calendario lleno hasta mayo de 2019.
Aurelio Martí: Entrevista en VilaWeb, aparecida el 22 de julio de 2018 bajo el título “Aurelio Martí publica ‘Internacionalisme o nacionalisme? Socialisme i nació als territoris de llengua catalana (1931-1936)’”.
- Entrevista en Radio Terra, en el programa “Va com va. Va de llibres”. 27 noviembre 2018.
- XII Premio de Investigación de la Vall d’Albaida con el proyecto “Moviment obrer i identitat a la Vall d’Albaida (c.1890-1939)”, concedido el 27 de diciembre de 2018.
Vicenta Verdugo: Respecto a impacto mediático deben reseñarse su participación en los programas de radio “A vivir que son dos días” de la Cadena Ser y de televisión “Valentes”, en A punt y pendiente de emisión.
- Ponencia “El valor de la memoria democrática para una sociedad más justa”. Actos de conmemoración del bombardeo de Xátiva en 1939, organizados por el ayuntamiento de Xàtiva y la Diputación de Valencia. Estación de ferrocarril de Xàtiva, 10 febrero 2018.
- Ponencia “Homenaje a Marcelino Camacho y Josefina Samper”. Jornadas CCOO-PV “El compromís de tota una vida”. Centre Cultural La Nau (València), 26 febrero 2018.
- Ponencia “Mujeres en la guerrilla antifranquista. A propósito de la Isla de Chelo”. Jornadas AHMD-FEIS CCCOO-PV “La guerrilla antifranquista”. València, 12 abril 2018.
- Seminari internacional: “La nació de les dretes”, 17-19 d’ octubre de 2018, Facultat de Geografia i Història (València)
Han organitzat aquesta activitat les membres de l’equip de recerca María Cruz Romeo, Pilar Salomón i Nuria Tabanera.
- Conference in History of Education: “The Times They Are A-Changin’. Globalizing the student rebellion in the long ’68”, 3-5 d’octubre de 2018, Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació (València)
Han format part de l’organització les persones membres de l’equip de recerca Andrés Payà i Luz Sanfeliu i el doctor de l’equip de treball Sergio Valero.